
Buscamos a estudiantes de nivel medio superior para que lideren proyectos basados en ideas y prototipos tecnológicos
Fechas: 12 de mayo al 25 de julio de 2022
Premios



Conoce al TOP 5 | Edición 2022
1er lugar

Alerta Fire
Categoría: Ciudades inteligentes y comunidades sustentables
Prevención de muertes por incendios e intoxicaciones por fugas de gas
Tamaulipas | CONALEP 005
2o lugar

Fishtilizante
Categoría: Cambio climático
Fertilizante y repelente de algunas malezas e insectos 100% orgánico
Tamaulipas | CONALEP 054
3er lugar

Captador de agua y simbiosis para huerto
Categoría: Cultura del agua
Uso eficiente, cuidado del agua y educación agroecológica
Guanajuato | CECYTEG
4o lugar

Una mano amiga
Categoría: Energía renovable y accesible
Creación de hogares para animales de la calle mediante recursos renovables
Estado de México | Telebachillerato
5o lugar

Trófica
Categoría: Economía digital para el desarrollo regional
Plataforma de comercio electrónico para crear una red de productores locales con funcionamiento en Bacalar y escalable a distintas ciudades
Quintana Roo | Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Plantel Bacalar
Convocatoria
¿Eres estudiante de nivel medio superior, tienes entre 12 y 20 años de edad, y tienes una idea tecnológica que promueve soluciones con un impacto positivo para la sociedad?

Categorías

Realidad virtual y aumentada
Soluciones de software y hardware que apliquen tecnologías de realidad virtual y/o aumentada para promover y mejorar procesos en sectores culturales, educacionales, de salud, comerciales y turísticos.

Robótica y drones
Soluciones que apoyen diseño, construcción y aplicación de robots y/o drones para la industria, entretenimiento, realizar operaciones enfocadas a la atención de problemas sociales, agropecuarios, de salud, seguridad pública, desastres naturales.

Economía digital para el desarrollo regional
Soluciones tecnológicas que promuevan la integración y el mejoramiento de procesos empresariales, cadenas de valor, modelos económicos y de negocios en los sectores primario, secundario y terciario.

Energía renovable y accesible
Soluciones tecnológicas enfocadas en procesos, materiales, sistemas, nuevas prácticas, equipo e infraestructura para disminución de los gases de efecto invernadero y su impacto en el cambio climático.

Seguridad alimentaria
Soluciones tecnológicas que incluyan productos de alto valor nutrimental u ofrezcan mejoras en procesos productivos.

Ciudades inteligentes y comunidades sustentables
Soluciones tecnológicas que promuevan y mejoren la calidad de vida de las grandes urbes y zonas conurbadas, atendiendo la seguridad, movilidad, conectividad, comunicación, acceso a los servicios básicos, espacios culturales, educativos y recreativos.

Cambio climático
Soluciones tecnológicas desde una perspectiva de desarrollo sostenible para tener acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y disminución de la vulnerabilidad de la sociedad frente a distintos riesgos de desastres y distintas problemáticas socio ambientales.

Cultura del agua
Soluciones tecnológicas para el cuidado, conservación y manejo sustentable del agua.

Educación y cultura de calidad
Soluciones tecnológicas para construir una cultura de calidad en el proceso educativo favorezcan los cambios hacia la mejora continua.

Covid-19
Soluciones tecnológicas que ayuden a predecir, mitigar, o contener la propagación del virus COVID-19 en México y/o en el mundo.
Bases
Para poder participar deberán conformarse equipos de mínimo 2 (dos) estudiantes, máximo 5 (cinco) y un(a) profesor(a)/asesor(a). Como requisito será necesario que las y los estudiantes acrediten su inscripción en una escuela del sector público a través de la copia de su credencial y/o historial académico vigentes para el caso de las y los estudiantes y copia de la credencial de escuela para el caso de los profesores o profesoras, mismos documentos que deberán estar incluidos en su propuesta de prototipo que se subirá de forma digital en la página solucionesparaelfuturo.com.mx.
En caso de que las y los estudiantes se encuentren cursando el último grado de bachillerato, podrán continuar participando siempre y cuando su registro quede completo y en las fechas establecidas de registro de la presente Convocatoria.
Para poder registrarse es necesario que los equipos tengan una iniciativa de emprendimiento que cuente con prototipo, ya sea, real o virtual que con apoyo de tecnología resuelva algún problema, inquietud o necesidad de su entorno y esté alineado a las categorías de la Convocatoria.
Si un estudiante no cuenta con un equipo se le sugerirá alguien que se encuentre en la misma situación para que conformen un equipo y pueda participar en la Convocatoria.
Si un profesor o profesora quiere apoyar equipos de manera proactiva será sugerida/sugerido a un grupo que no cuente con un(a) profesor(a)/asesor(a)


Instituciones educativas
¿Eres Profesor/a o Director/a de alguna institución educativa y quieres participar?
Beneficios
Acceso a talleres
Los 10 primeros profesores/profesoras en registrar 15 o más equipos pueden acceder a 1 celular.
Directores/directoras de Instituciones
Las 5 direcciones con más registros al cierre de la convocatoria serán acreedoras a 1 celular por dirección.
Instituciones Educativas
La institución con más de 50 registros al cierre de la convocatoria será acreedora a 2 productos Samsung
Aliados institucionales















